El problema que tienen muchas personas en la actualidad tiene que ver con el tema del pelo y es que, ya sea por genética, por estrés o por el motivo que sea, hay quien acaba perdiendo el pelo y no tiene ni 40 años.
Pero existen empresas que se están dedicando a trasplantar cabello para que así muchos pacientes puedan tener una buena melena y puedan tener un mejor autoestima.
Se utiliza tecnología punta porque es la única forma de poder garantizar a cada cliente que volverá a tener pelo en aquellas zonas en las que lo ha perdido.
¿Cómo realizan los expertos un trasplante capilar?
Mucha gente está preocupada porque no tiene pelo en la cabeza y algunas ven cómo, a poco, van perdiendo de forma progresiva todos los cabellos que tienen al comienzo de la cabeza.
Existe una técnica robotizada que consiste en que un robot va a ir extrayendo las unidades foliculares de una forma más sencilla y más rápida.
Otra técnica tiene por nombre de la tira o FUSS o Folicular Unit Strip Surgery y consiste en lo siguiente: se coge una tira de piel de la zona del cuero cabelludo con todo el cabello y se pueden conseguir de golpe muchos folículos pilosos.
La técnica FUE o Folicular Unit Extraction va a consistir en extraer los folículos pilosos de la zona de la nuca uno a uno haciendo uso de un instrumento milimétrico que será muy preciso.
Las ventajas de someterse a un trasplante de pelo
Nadie quiere perder pelo y menos todavía llegar a una determinada edad y que empiecen a caerse todos los pelos porque se trata de un problema muy grave.
Los médicos pueden ofrecerles a los pacientes tratamientos muy diferentes para que puedan recuperar todo el cabello que hayan perdido con el paso del tiempo.
Puede comentar aquí Conffidence medical que en la actualidad la medicina y la tecnología se han unido y así van a poder ofrecer a los clientes soluciones que sean innovadoras y eficaces.
Muchas de las personas que se quieren someter a un trasplante capilar quieren tener pelo en la zona de delante y por los laterales aunque entienden que tendrán que invertir cierta cantidad de dinero pero lo positivo es que tendrán cabello donde ahora no lo tienen.
Se trata de una solución que mejora vidas
Es triste ver cómo una persona de unos 35 años empieza a perder el pelo y en algunas ocasiones hay quien, al carecer de recursos económicos, no pueden invertir en esta tecnología.
Los médicos son conscientes de esto y es por ello que ofrecen soluciones novedosas y cuentan con instrumentos que permiten recuperar los cabellos aunque el proceso suele ser un poco largo.
Pero, ¿en qué consiste exactamente el trasplante capilar?, pues los médicos realizan la extracción de los folículos pilosos que están sanos y esa zona se llama donante.
Estos pelos que son «donados» van a ser implantados en zonas que se encuentren calvas o que estén debilitadas y, con el paso del tiempo, los folículos que han sido trasplantados van a ir creciendo como si se tratara de pelo normal.
Algunas innovaciones tecnológicas
Los expertos que se dedican a realizar este tipo de trabajos afirman que se han introducido robots dentro del trasplante capilar como es el sistema ARTAS.
Este sistema está revolucionando el campo ya que tienen la capacidad de extraer y de trasplantar folículos pilosos y así se reduce el riesgo de que se lleguen a producir errores humanos.
Se aumenta además la velocidad en la que se tiene que realizar el procedimiento y así el paciente puede tardar mucho menos en recuperarse y puede ver cómo, con el tiempo, va a poder recuperar pelo.
De esta forma los profesionales pueden trabajar rápidamente, pueden controlar las máquinas y pueden saber en qué hay que mejorar y qué es lo que quieren los pacientes.
Se producen avances en este campo
En el campo de los trasplantes de cabello se han realizado muchas innovaciones porque los expertos saben que existe la posibilidad de dar pelo a aquellos que lo están perdiendo por genética o por otros motivos.
Existe lo que se conoce como bioingeniería de folículos pilosos y de hecho los científicos se encuentran trabajando en técnicas para poder cultivarlos en los laboratorios haciendo uso de células madre.
De esta forma se puede proporcionar una gran fuente ilimitada de folículos para trasplante y se puede resolver un desafío que se ha generado en la actualidad: que haya disponibilidad de forma limitada de folículos que sean donantes.
Es una técnica un tanto novedosa, prometedora pero es necesario que se lleven a cabo muchas investigaciones hasta que se pueda decir si verdaderamente hace efecto en los pacientes.
Una técnica que se emplea actualmente
Ahora se comentará en este artículo que existe una técnica que es utilizada a día de hoy por motivos evidentes ya que emplea factores de crecimiento en la sangre de la persona que se va a someter a la intervención.
Se está haciendo referencia a la PRP o Plasma Rico en Plaquetas y así se puede estimular el crecimiento del cabello del paciente y puede recuperar el pelo de forma más rápida.
Es una terapia que está ganando cierta popularidad porque se trata de un complemento a los trasplantes capilares y permite que se pueda mejorar la densidad además de la salud del cabello que ha sido trasplantado por los profesionales.
Los expertos que trabajan en centros de trasplante capilar recomiendan a los pacientes que se informen bien y les aconsejan si es mejor un tratamiento que otro.
Se produce una combinación de tecnologías
Antaño era más complicado que una persona pudiera tener cabello de forma sencilla porque no se utilizaban cierto tipo de máquinas pero, gracias a los avances, cualquier persona que esté perdiendo cabello puede acudir a una clínica especializada y encontrará la solución.
Existen muchas técnicas que permiten a los expertos poder trasplantar cabello de un paciente en cuestión de minutos u horas y se pueden ver los resultados de forma rápida.
Se combinan la robótica, la bioingeniería, las terapias genéticas además de la medicina personalizada porque todas ellas cuentan con un gran potencial para tratar los problemas existentes de pérdida del cabello.
Los avances tecnológicos permiten que se pueda mejorar el resultado estético y van a proporcionar soluciones que sean más duraderas y que lleguen a ser menos invasivas.
Se pueden ver estos beneficios con los avances tecnológicos
Al contrario de lo que pueda pensar mucha gente, los avances tecnológicos no sirven para sacar el dinero a la gente sino que pueden hacer que las personas que están perdiendo pelo lo recuperen de forma rápida y sin mayores complicaciones.
Una de las ventanas que hay es que los resultados suelen ser más naturales porque existen técnicas de trasplante capilar que son más avanzadas y los sistemas van asistidos por medio de un robot.
Así los pacientes van a lograr resultados que sean más naturales, estéticamente serán más agradables, existe una mayor comodidad y se pueden realizar los procedimientos de forma rápida.
Los profesionales aseguran que las tecnologías modernas permiten que se puedan llevar a cabo los procedimientos de forma ágil, rápida y eficientemente y esto implica que los pacientes estarán menos tiempo en el quirófano.
Los pacientes tienen que saber que gracias a la tecnología, los profesionales pueden evaluar y van a poder planificar de forma más precisa los resultados que se esperan y podrán brindar a los mismos unas ideas que lleguen a ser más claras.