¿Has oído hablar de la educación 3.0?
Se trata de un nuevo concepto de educación surgido a la par que las nuevas tecnologías y que se caracteriza principalmente por ofrecer una educación personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno o alumna.
De hecho en los colegios y universidades de más prestigio se están implantando nuevas plataformas con el objeto de adaptar la dinámica de las asignaturas a cada estudiante concreto. Y es que ni todo el mundo aprende al mismo ritmo, ni todo el mundo tiene las mismas capacidades, ni la misma vida. En este sentido, se está demandando un tipo de educación más flexible y adaptada.
¿Cómo funcionan estas plataformas?
Partiendo del análisis de la información aportada por millones de usuarios, estas plataformas ofrecen aprendizajes adaptados a las necesidades concretas de cada uno, totalmente individualizado y exclusivo. Así, son capaces de reconocer cuáles son los puntos fuertes y cuáles son los débiles en cada alumno y alumna, y en base a esto plantea un programa específico para cada uno.
Y esto es lo que cada día más profesionales defienden, una forma de aprender que dé respuesta a las necesidades educativas especiales. Ediciones Aljibe nace con esta intención. Esta empresa con más de 25 años de experiencia, es a día de hoy, todo un referente en publicaciones de temática educativa, especialmente en la atención a las Necesidades Educativas Especiales. Sus publicaciones, orientadas a la mejora de la atención a la diversidad, dan respuesta a profesionales de la educación, la psicología y la pedagogía, principalmente. La editorial Aljibe nació en Málaga en 1990, con el deseo de plasmar en un libro las inquietudes de algunos profesionales de la educación y la psicología en relación al entonces nuevo marco de las necesidades educativas especiales. Así nacieron «Necesidades Educativas Especiales» y «Manual de Logopedia Escolar», sus dos primeros títulos. Desde entonces, ha ido creciendo y a día de hoy cuenta con un gran equipo humano, a la cabeza del cual se encuentra Reyes Bautista, su Directora General, y unas instalaciones de 2.000 m2 ubicadas en el polígono de Archidona (Málaga). Ha publicado a más de 450 autores y cuenta con un catálogo de más de 600 títulos vivos entre ensayos, cuadernos y manuales especializados dando soporte tanto a padres como a profesionales de diferentes ámbitos educativos y sociales.
Cómo educar sin diferencias desde la diferencia
Tomando como punto de partida la diversidad, estas plataformas apuestan por una metodología de estudio personaliza, diferente y única. Gracias a las nuevas tecnologías, el alumno o alumna podrá estudiar desde su propia casa, en cualquier momento y en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, una tablet o un teléfono móvil.
Esta nueva modalidad de aprendizaje apuesta por la combinación de clases presenciales con clases online. Es una educación que se plantea como objetivo principal, ya no es cumplir con el año lectivo, con el programa escolar o con un temario en concreto. La finalidad ahora es alcanzar ciertas habilidades y competencias. Sólo en ese momento, sabremos que hemos alcanzado nuestra meta. El estudiante, marcará su propia agenda, él mismo decidirá a qué ritmo quiere aprender, sin agobios, sin presiones, sin el estrés que supone la imposición de plazos por parte de terceras personas. Ahora, el alumno y la alumna se ponen sus propios tiempos, sólo ante ellos tienen que rendir cuentas, lo que favorece el desarrollo de sus potencialidades.
Pero esto no significa que el estudiante o la estudiante estén solos en este camino, sino todo lo contrario. En estas plataformas encontrarán toda la ayuda que necesiten para alcanzar sus objetivos, ya que cuentan con profesorado especializado, y totalmente volcado en que los usuarios y usuarios aprendan de forma autónoma, pero también ofreciéndoles una guía, un apoyo, evaluando en todo momento sus progresos, y motivándolo para avanzar, sin olvidar, que es el propio estudiante el que marcará su propio ritmo de trabajo.
La educación personalizada es la educación propia de este siglo, una educación pensada para ofrecer el apoyo y el refuerzo necesario a cada alumno o alumna en función de sus capacidades, una forma de educar, consciente de las diferencias inherentes a cada uno, y que precisamente por ello educa diferente.