Durante años la web de la empresa era algo que se contrataba, se trabajaba con el diseñador o webmaster en el diseño y luego una vez acabado el trabajo, por lo general, no se volvía a pensar en el asunto hasta que tocaba renovar el diseño.
Sin embargo, hoy en día la web es considerada como un ente vivo que necesitamos actualizar constantemente. Así, el mantenimiento web se ha vuelto esencial para conseguir que nuestra página web funcione correctamente y consiga el objetivo que nos propusimos con su creación.
Esto porque mantener una buena presencia en Internet implica mucho trabajo, no solo se trata de tener una página Web funcionando, sino que esa página debe irse adaptando al medio, debe irse actualizando, debe ir procurando satisfacer las siempre variables expectativas de los usuarios.
La tarea de mantener una página Web, sin embargo dependerá del tipo de proyecto que tengamos. Por ejemplo, para proyectos pequeños y específicos, la tarea suele ser sencilla, mientras que en casos más complejos, el nivel de dificultad incrementa.
Por eso es que es tan necesario contratar a un profesional que se encargue de esta área, mientras tu sigues atendiendo tu negocio, buscando clientes, cerrando tratos, y demás actividades diarias en tu empresa.
Aunque tengas muchas ganas de hacerlo tu mismo y ahorrarte la inversión, piensa en que no tendrás el tiempo de hacerlo como es debido y muchas veces, incluso, no tendrás los conocimientos requeridos; y es en este punto donde los técnicos expertos en mantenimiento y actualización Web llegan a salvar el día.
También puede ser que pienses más de una vez s de verdad es necesario darle mantenimiento a tu página web, pero como te hemos venido explicando tu página Web es un instrumento con el cual impulsas tu negocio, y si no la mantienes actualizada, la propuesta que recibe el usuario probablemente no sea la correcta.
¿De qué se trata el mantenimiento web?
El mantenimiento web sencillamente se trata de mantener actualizados todos los aspectos técnicos de nuestro site o de tu gestor de contenidos, encargándose del mantenimiento informático, que es tan fundamental en cualquier marca o empresa.
Existen diferentes tipos de mantenimiento web, como son:
1. Mantenimiento web de sitios web a media. Se trata de sistemas más estables, pero que igual requieren de revisión en el área de código y de seguridad.
2. Mantenimiento de CMS tipo WordPress. Se trata de las webs que tienen un CMS externo y por lo tanto requieren un seguimiento mayor, dado que hay más elementos que se escapan a nuestro control.
3. Necesidad de actualización y mejora de los contenidos de la web. Hablamos de factores como la usabilidad, la generación de landing pages, generación de artículos para el blog o concretos como la integración de sistemas de reserva, etc.
4. Realización de acciones de optimización y seguimiento SEO. Es cuando se trabaja la optimización de la web para lograr un buen posicionamiento SEO.
¿Qué tipo de actualizaciones necesita una página web?
Esto va a depender del tipo de proyecto que tengas. Por ejemplo, hay restaurantes que necesitan actualizar su sitio web con el menú diario que ofrecen durante la semana. Mientras que otras empresas, como las de carácter informativo, la necesidad es menos frecuente.
Así mismo, tenemos las actualizaciones de la Web de cara a lo que ve el usuario, pero también están las actualizaciones de los elementos dentro del sistema. Resumiendo, las actualizaciones que recibe una página Web pueden ser:
1.- Actualización de contenido. Son las modificaciones de la información estática que incluyen la información de empresa, información de los productos o servicios, cambio de precios u horarios, entre muchas otras.
2.- Actualizaciones gráficas y con fines de marketing. Esto se necesita cuando, por ejemplo, deseas lanzar alguna promoción o evento con imágenes y textos que quieres insertar en tu página web.
3.- Actualizaciones del sistema. Por ejemplo, si estamos usando WordPress, necesitas alguien que esté pendiente de la actualización del gestor, de los temas y plugins, que además te asesore con respeto a posibles mejoras que puedas hacer. Además, es tremendamente importante actualizar WordPress cada vez que haya una nueva actualización para garantizar su buen funcionamiento.
4.- Copias de Seguridad. Es muy importante hacer copias de seguridad de tu página Web cada cierto tiempo; incluso de forma diaria. De esta forma garantizas no perder toda tu información y trabajo de cara a algún imprevisto. Recuerda que la tecnología es muy confiable, pero no perfecta.
5.- Análisis de Enlaces Rotos. Se trata de antiguas páginas de nuestra web que ya no existen pero que algún usuario ha querido acceder obteniendo un error 404, cuya revisión y análisis también tiene su importancia dentro de nuestra web.
¿Cómo afecta el mantenimiento web al marketing digital?
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, el mantenimiento web es muy importante por variedad de razones y aunque no lo creas, influye muy directamente en varios aspectos de nuestra empresa y de su eficiencia. Por ejemplo, el mantenimiento web afecta directamente a tres líneas o áreas de marketing digital muy claves:
- Toda la parte de SEO onpage y WPO. Hablamos de que afecta desde la velocidad de carga de la web pasando por código mal etiquetado.
- La experiencia del usuario. Puede generarfallos en la navegabilidad, en los textos, en la descompresión de archivo o descargas de documentos.
- Diseño digital. Si no está actualizado puede afectar a la estructura de la web, entre otros problemas. Por ejemplo, un WordPress que utilice Visual Composer puede perder elementos estructurales como el slider o alguna galería sino actualiza.
Ventajas del mantenimiento web
Ahora que ya sabemos como afecta el mantenimiento web en el funcionamiento de nuestra empresa, el equipo especialista en servicios TIC para empresas, Deindo, nos explica algunas de las ventajas de contratar un servicio de mantenimiento web, de forma que entiendas la importancia de esta inversión:
1. Ahorro de costes. Por supuesto que al contratar servicios de mantenimiento web tendremos que hacer una inversión a medio y largo plazo, ya sea que subcontratemos el servicio o lo tengamos “in house”. Pero al mismo tiempo, esto supondrá también un ahorro de costes ya que vamos a evitar problemas y errores que nos supondría una mayor inversión final. Además, tu inversión vendrá con el valor añadido de contar con asesoramiento profesional y tener mejoras permanentes en tu web.
2. Ahorro de tiempo. Si tenemos esta tarea cubierta seremos más eficiente en tiempos de respuesta, evitaremos fallos y nos adelantaremos a posibles ataques. Tener a alguien que te atienda rápidamente y ataje los problemas lo antes posible es toda una alegría y un alivio.
3. Escalabilidad. El mantenimiento web es un servicio escalable. Podemos empezar haciendo un mínimo y luego ir incorporando tareas y funcionalidades en función vaya creciendo el negocio digital, como por ejemplo ir incluyendo acciones de marketing o incluso apoyo SEO para aumentar el tráfico cualificado del negocio.
4. Rapidez de reacción. Contar con este servicio nos va a permitir ser más ágiles en tiempos de respuesta. Además, nos permitirá detectar antes cualquier problema y solucionarlo en el menor tiempo posible. Por ejemplo, evitarás que por algún problema tu página quede caída por un día entero, lo cual, si se trata de un portal de ventas o reservas, implicaría grandes pérdidas para el negocio.
5. Profesionalidad. Este, por lo general, un servicio que requiere de perfiles profesionales cualificados para que sea realmente efectivo, y que, por el contrario, podría salir más caro y ser completamente ineficiente intentar hacerlo desde casa. Contar con profesionales en el área te va a posibilitar que haya operatividad todo el tiempo y de calidad.
Maneras de mantener una página Web
Cada empresa y estudio de diseño Web tiene su propia oferta de servicios y sistema de cálculo de precios.
En cuanto al precio, por lo general se calcula en función del tiempo que se prevé necesario para desarrollar todas las tareas requeridas para el buen funcionamiento de la Web y según las necesidades del cliente con su página Web.
Así mismo, el cliente puede solicitar su mantenimiento Web de manera puntual o de manera periódica; siendo más recomendable la segunda opción ya que con ello se puede contar con un servicio altamente proactivo por parte del proveedor.
Los planes de mantenimiento para una web básica normalmente incluyen:
- Hosting o alojamiento web
- Dominio
- Actualización del CMS (WordPress).
- Garantizar la seguridad del sitio web, eliminar vulnerabilidades.
- Realización de ajustes en el servidor para optimizar tiempos de carga.
- Análisis y revisión del funcionamiento del sitio web.
- Creación de nuevas páginas en la web.
- Actualización de productos/servicios, imágenes, contenidos, textos…
- Creación de secciones, botones, paneles…
- Análisis y reparación de enlaces rotos y errores.
- Añadir, eliminar o sustituir archivos.
- Optimización de la velocidad de carga de la página.
- Modificación de precios de productos/servicios.
- Realización de copias de seguridad (backups) frecuentes.
- Servicio técnico proactivo para buscar ideas que mejoren la experiencia por parte del usuario.
- Soporte y asesoramiento técnico frente a cualquier duda.