En lo que a seguridad se refiere, nunca debemos escatimar ni un solo euro y es que podemos poner en riesgo nuestras vidas por lo que siempre debemos de contar con los últimos avances tecnológicos relativos a estos aspectos sea cual sea nuestro puesto de trabajo. En ocasiones, muchos de nosotros tenemos la falsa creencia de que tenemos todo nuestro entorno bajo control y que nada nos va a pasar, pero, aunque por regla general esto sea así, no siempre lo es, por lo que trataremos de estar provistos de todo cuanto sea necesario para minimizar los riesgos al máximo. Desde la obra más pequeña al punto más alejado de cualquier océano del planeta pasando por una producción de televisión o una excursión de una escuela, las emisoras y los walkie-talkies siempre nos proporcionarán un punto extra de seguridad y es que a través de cualquiera de estos dos dispositivos podemos ponernos en contacto con otros compañeros para que nos vengan auxiliar o simplemente, para coordinar una acción a realizar. En este aspecto, compañías de gran prestigio como Milwalkies Comunicaciones nos pueden asesorar para tratar de garantizar nuestra seguridad.
Como os hemos adelantado en esta breve introducción al tema de hoy, los dispositivos de comunicación inalámbrica como los walkie-talkies y las emisoras nos pueden ser de gran utilidad en muchas situaciones de las que cada día vivimos y es que hoy en día aunque todos tengamos un teléfono móvil, en gran cantidad de momentos, este no dispone de cobertura para hacer llegar su señal, como ocurre por ejemplo en el mar, lugar donde las emisoras siguen copando el mercado de las comunicaciones y es que gracias a ellas, los marineros pueden disponer de un radioenlace con sus familias y con barcos cercanos. Pero no solo los pescadores y los tripulantes de grandes barcos usan esta herramienta, puesto que las embarcaciones de recreo, en su gran mayoría, también disponen de ella, así como los vehículos que conforman las caravanas de seguridad de los eventos automovilísticos mundiales, que, bien sean analógicas o digitales, cuentan con ellas para conectarse entre los coches y con dirección de carrera y los servicios de emergencia y seguridad, para así, tener bajo control en todo momento la celebración.
En el caso de los walkie-talkies, su uso está más extendido para actividades más cercanas en cuanto a distancia se refiere y es que a pesar de que existen en la actualidad multitud de modelos, su radio de trabajo es más limitado. Habitualmente donde más solemos ver este tipo de artilugios es en grandes obras para conectarse entre albañiles, sobretodo en caso de que haya una grúa, para poder comunicarse desde el suelo con el operario, en grandes eventos de motor, como la Fórmula 1 y MotoGP para mantener contacto entre mecánicos e ingenieros además de con sus pilotos y en rodajes de cine y televisión para poder coordinar de forma rápida el trabajo de cada una de las partes implicadas.
A la hora de comprar uno de estos inventos debemos tener en cuenta diferentes parámetros que nos sirven tanto para los analógicos como para los digitales y son los que a continuación os detallamos:
- Tamaño y peso. Debemos de tener esto en cuenta si nuestra intención es llevarlo con nosotros durante largos periodos de tiempo.
- Tenemos disponible casi un aparato para cada necesidad, desde sumergibles a resistentes a grandes impactos por si nos queremos desplazar a la montaña con ellos.
- Manos libres. Existen dispositivos con esta opción para mayor comodidad. Se activan automáticamente al hablar.
- Quizá la opción más importante y es que de ella depende la calidad de la señal que enviemos y recibamos. A la hora de escoger uno u otro alcance debemos tener en cuenta cuestiones como la distancia y la orografía para que no perdamos la señal.
Sea cual sea nuestra opción escogida, lo que si está claro es que tanto las emisoras como los walkie-talkies pueden servirnos de gran ayuda ante cualquier situación de peligro, por lo que debemos tenerlos siempre a nuestro alcance.
Normativa vigente para el uso de dispositivos de radioaficionado
En nuestro país existe desde hace unos años la Orden IET/1311/2013, de 9 de julio, por la que se aprueba el Reglamento de uso del dominio público radioeléctrico por radioaficionados y con ella se trata de aclarar, clasificar y regular el uso del espacio radioeléctrico que los ciudadanos podemos utilizar puesto que además de este espectro, existen otros muchos que tienen a su disposición las televisiones, las radios, los cuerpos de seguridad del estado y otros organismos para que entre ellos no se produzcan interferencias y puedan ser usados todos, cada uno en su rango, al mismo tiempo si es necesario.