El comercio electrónico y su crecimiento a causa del coronavirus

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

¿Cuál es el avance social o económico que consideráis más importante en el transcurso de los últimos años? Esta pregunta podría dar lugar a un debate de lo más interesante. Resulta evidente que hay muchas cosas, muchos progresos, que nos han permitido poder disfrutar de una vida mucho más cómoda ahora de la que teníamos hasta hace no demasiados años. Seguro que en esa supuesta conversación saldrían a colación numerosos temas y que no todos estaríamos de acuerdo en las afirmaciones que los demás tuvieran que ofrecer al respecto.

En nuestro caso, tendríamos clara nuestra posición en un debate como del que venimos hablando. Creemos que la llegada del comercio electrónico hasta la sociedad de nuestros días ha supuesto un antes y un después para todos y cada uno de nosotros. La posibilidad de comprar algo sin necesidad de levantarnos del sofá es algo que nos ha permitido no solo ganar en comodidad, sino que, además, ha hecho posible un ahorro de tiempo que es valorado por todo el mundo y, además, también ha terminado derivando en el ahorro económico asociado al uso de cualquier tipo de transporte, ya sea público o privado.

Durante un momento histórico como en el que nos encontramos, huelga decir que el comercio electrónico ha jugado un papel que podríamos considerar como imprescindible para el correcto desarrollo de la economía. De hecho, hay empresas que todavía subsisten gracias a todo el rédito que han podido sacar de la compra a través de sus páginas web o de sus redes sociales. De no haber sido por este modelo de negocio, la situación económica provocada por el coronavirus habría sido bastante peor de lo que ya es de por sí. Así que nadie puede decir que el comercio electrónico no ha sido clave para que el 2020 no nos haya jugado todavía una pasada peor.

Una noticia que fue publicada en el portal web de El País informaba de la evolución que ha seguido el comercio electrónico desde la llegada del primer Estado de Alarma de este 2020. Dice la noticia que, durante las primeras semanas del mismo, el crecimiento fue del 12% al 20%, mientras que en el mes de abril llegó a ser del 50%. Esta es una tendencia que deja claro cuál ha sido el papel de un asunto como el ecommerce en una situación tan delicada como en la que nos encontramos.

Por otro lado, una publicación del diario El Periódico aseguraba que la potencia del comercio electrónico no es algo que la pandemia haya destapado como novedoso. De hecho, según apunta el autor, el crecimiento del ecommerce en el interior de nuestras fronteras era del 24% antes de que el coronavirus formara parte de nuestras vidas, así que la llegada de un modelo de comercio como este es algo que podríamos calificar como inevitable por mucho que la pandemia haya acelerado este proceso. Está claro que el impulso recibido por el ecommerce es lo que, por cierto, ha salvado muchos puestos de trabajo en España.

Las nuevas tecnologías aportan una nueva visión del mundo empresarial que, en los momentos que nos está tocando vivir, especialmente durante los últimos meses, ha sido elemental para evitar el derrumbe de todos los sectores de producción españoles. El comercio electrónico ha venido para quedarse y se ha visto reforzado por la situación ocasionada a raíz de la llegada del COVID-19. Y uno de los sectores que puede darse por satisfecho a causa del comercio electrónico es el que tiene que ver con la venta de disfraces. Nos lo han confirmado desde La Casa de los Disfraces, que ha visto multiplicados los pedidos recibidos a través de esta vía durante la festividad de Halloween.

Una tendencia que permanecerá activa más allá de la pandemia

Es evidente que todavía nos quedan bastantes meses para dejar atrás todo lo que está relacionado con el coronavirus. Una pandemia no se termina así como así. Una vacuna es la única salida para evitar ese problema y está claro que, entre que se fabrica, se distribuye y se lleva a cabo la campaña correspondiente de vacunación, podemos permanecer en una situación como la actual al menos un año más.

Aunque el coronavirus desaparezca, esa potencia que ha adquirido el comercio electrónico a raíz de la pandemia no va a disminuirse ni mucho menos. De hecho, seguirá creciendo. Es algo que ya han analizado muchos expertos y que terminará siendo una realidad. Solo hay que darle tiempo al tiempo. Y es que un modelo de compra como el que hemos hablado a lo largo de todo este artículo es necesario si queremos seguir presumiendo de cuestiones como el «Estado del Bienestar» o de una cierta calidad de vida. Mucha gente ya se ha encargado de comprobarlo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Noticias relacionadas

Los «servos» y sus aplicaciones

Es posible que hayas escuchado esta palabra en alguna ocasión. Salvo que seas ingeniero, mecánico o te guste la electrónica, es más que posible que

Scroll al inicio