La tecnología nos brinda grandes avances en cualquier aspecto de la vida y en todos los sectores, tanto económicos como sociales. Pero en construcción y arquitectura la tecnología ha supuesto una auténtica revolución, tanto para los profesionales como para los consumidores.
Y en este artículo vamos a hablar de algunos aspectos que han cambiado en el sector gracias a avances tecnológicos y también de lo que está por venir en el futuro más cercano.
-
Casas inteligentes, presente y futuro
Las casas inteligentes serán el hogar del futuro, espacios con tecnología integrada que facilitarán la vida de sus inquilinos.
No obstante, hoy en día gracias a los avances en domótica las casas que cuentan con esta tecnología ya ofrecen multitud de prestaciones diferentes como poner la alarma de seguridad desde el móvil, ver desde cualquier aparato electrónico tu hogar al momento a través de cámaras, subir y bajar las persianas, encender la calefacción, apagar las luces…
Pero si hoy en día ya la domótica ofrece multitud de posibilidades, en el futuro serán todavía más. Se espera que a través de los asistentes del hogar, como Alexa o Google Home, se puedan interconectar todos los aparatos eléctricos. Vamos que mientras estés escuchando música en la ducha digas en voz alta “Alexa enciende el horno” y al salir del baño tengas lista tu cena. Es solo un ejemplo de lo que está por venir y parece que lo vamos a vivir más pronto de lo que parece.
-
Innovación en materiales
A pesar de lo que podamos pensar, la tecnología no solo permite aplicaciones en cuestión de aparatos, Internet o electrónica. Gracias a la tecnología también se logran avances en innovación, y en arquitectura se ha logrado mejorar las prestaciones y calidades de los materiales. Por ejemplo, en la pintura. “Hoy en día disponemos de pinturas perfectas para cualquier material, algunas especiales para impermeabilización, otras para metales o maderas. Y también las pinturas disponen de protección contra hongos y algas. También la apuesta por inversión y desarrollo ha visto sus frutos en que los productos son respetuosos con el medio ambiente”, afirman desde la empresa Pinturas Decolor.
La pintura es solo un ejemplo de un material básico en la construcción que ha mejorado mucho gracias a la innovación.
-
Realidad virtual
Otro aspecto tecnológico que ha revolucionado el sector de la construcción y la arquitectura es la realidad virtual. Ya no es necesario imaginarse los planos, ya que se puede ver perfectamente cómo se plasmará un diseño a través de realidad aumentada. Se pueden apreciar mejor los espacios, ver las prestaciones de los materiales, el diseño de las habitaciones… Una ventaja increíble tanto para profesionales como para la sociedad en general, ya que por ejemplo, en la venta de viviendas bajo plano será mucho más fiable guiarte de la realidad virtual que del papel. Al menos, para los que no tienen ningún conocimiento de arquitectura, construcción o diseño de interiores.
-
Sostenibilidad y autosuficiencia
En arquitectura la tecnología ha ido bastante ligada también a aplicaciones en aspectos de sostenibilidad y autosuficiencia. Lograr que los hogares sean respetuosos con el medio ambiente, se integren en el paisaje a la perfección, pero también que apuesten por la autosuficiencia energética a través de las renovables y el aprovechamiento de recursos naturales. Esto se explica por ejemplo en las placas solares de los tejados o edificios con las que ya es posible abastecer a una familia e incluso que se produzca más energía de la que se necesita.
También esta sostenibilidad se consigue gracias a la innovación en los propios materiales de construcción, ya que con las mejoras conseguidas se logran edificios con menor gasto energético.
-
Big data e inteligencia artificial
Hablábamos antes de la domótica y que se espera que en el futuro todos los aparatos electrónicos estén conectados para aumentar las posibilidades de interacción con la casa y sus electrodomésticos. Pero hay que tener en cuenta que gracias al big data y la inteligencia artificial estos mismos aparatos serán capaces de recolectar multitud de datos sobre nuestra vida, los procesarán, analizarán y utilizarán para mejorar.
Vamos, que la conexión entre tecnología y arquitectura ofrece multitud de posibilidades y aplicaciones en diferentes ámbitos con lo que poder mejorar el día a día de las personas y que seamos más sostenibles y cuidadosos con el planeta.
Pero, a ti ¿qué te parece esta conexión entre tecnología y arquitectura? ¿Eres de los que le apasiona la tecnología o de los que la temen?